Lenguas Extranjeras

Bilingüismo, CLIL, Trinity y Actividades relacionadas con los idiomas en el colegio Divina Pastora

Los jóvenes de hoy en día forman parte de un mundo multicultural y plurilingüe; cada vez están más expuestos a culturas y lenguas extranjeras. En la actualidad se utiliza el inglés como «Lengua Franca» actuando como vehículo de comunicación ente todos los pueblos y culturas, además de ser la lengua hablada más extendida en el mundo.

El bilingüismo no resulta novedoso en nuestro centro, ya que en el curso 2007 /2008 se creó la sección bilingüe en Educación Primaria, que se ha ido consolidando en los diferentes cursos progresivamente, hasta abarcar la totalidad de la etapa de E. Primaria. Esta experiencia ha permitido que a partir del curso 2013/2014 el bilingüismo continúe en el colegio, animándonos a asumir el reto de crear una sección bilingüe en inglés en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Desde el Colegio Bilingüe Divina Pastora proponemos la enseñanza y el aprendizaje de determinadas áreas del conocimiento en dos lenguas y no sólo un incremento del horario de la segunda lengua (Lengua Extranjera). Esta segunda lengua es, por lo tanto, una lengua instrumental, de aprendizaje, vehicular, paralela a la primera lengua (Lengua Materna) y en ningún momento, invalida la primera. Se trata, en suma, de estudiar determinadas materias en las dos lenguas.

Al incluir una enseñanza bilingüe en la etapa de Secundaria Obligatoria, pretendemos que nuestros alumnos lleguen a adquirir una serie de contenidos curriculares en inglés, que desarrollen las CCBB y las Inteligencias Múltiples en un segundo idioma. Además,a través del Aprendizaje Significativo los alumnos alcanzan suficiente autonomía para desenvolverse con facilidad en lengua inglesa. La meta fundamental no es alcanzar la fluidez del «hablante nativo», sino que se adquiera un nivel adecuado de comprensión y expresión oral y escrita.

Nuestro proyecto bilingüe persigue adquirir a lo largo de la escolarización, una mayor competencia lingüística en el uso de la lengua inglesa además de adquirir contenidos de ciertas materias en inglés. El concepto del bilingüismo, consiste fundamentalmente en adquirir la capacidad de expresarse y hacerse entender en más de un idioma. Para hacerlo posible, nos encontramos trabajando en la aplicación del proyecto de innovación «IT´S CLIL … AND CLEAR» desde las áreas curriculares de Educación Física, Música, Plástica y Ciencias Naturales. Este proyecto se centra en la aplicación de la metodología CLIL (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera) al proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos desde 3º de E. Primaria hasta 1º de E.S.O. en un primer momento, continuando paulatinamente en el futuro.

 

Por otro lado, el Colegio Bilingüe Divina Pastora ofrece a sus alumnos la posibilidad de certificar oficialmente su conocimiento adquirido en inglés a través de la convocatoria anual de los exámenes GESE del Trinity College London. Estas pruebas certifican oficialmente distintos niveles de inglés dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En nuestro centro se vienen realizando desde el curso 2007/2008, viéndose aumentada cada año la demanda entre nuestros escolares.

Con el fin de promover el aprendizaje de lenguas extranjeras y estrechar vínculos con otros países de la UE, el 9 de mayo se celebra el Día de Europa en el salón de actos. En todas las ediciones de la celebración del Día de Europa, las lenguas europeas sirven de hilo conductor de las actividades organizadas. Los estudiantes del Divina Pastora realizan viajes virtuales a través de distintos países europeos como Francia, Irlanda o Italia, entre otros. Aprenden sobre sus lugares más representativos, sus singularidades, su gastronomía y sus costumbres. Los conductores de estas exposiciones son los propios alumnos, estudiantes en prácticas del Master de Educación de la ULE y profesores del centro.

El Colegio Divina Pastora ofrece a también la oportunidad de medir la competencia lingüística del alumnado en inglés mediante la participación en el concurso «The Big Challenge», prueba que se celebra en toda Europa el mismo día de mayo.

La mejor forma de aprender un idioma es estudiándolo y utilizarlo en la vida cotidiana. Hace 15 años comenzamos nuestra andadura en la realización de intercambios internacionales. Esta actividad se realiza alternando anualmente los destinos con Francia y Estados Unidos.

El intercambio hispano-francés consta de una serie de actividades programadas a comienzo de curso con los alumnos participantes que se van desarrollando a lo largo del mismo. Se trata de la realización de trabajos sobre temas de cultura, costumbres españolas y francesas que tienen como objetivo mostrar a los correspondientes la vida y costumbres en cada país: la Navidad, Semana Santa, gastronomía… Estas tareas son enviadas a través de internet, según los plazos establecidos.

Durante el segundo trimestre del curso, a principios de marzo, viajamos a Francia, dónde somos recibidos por las familias francesas y disfrutamos de nuestra estancia de siete días de en la ciudad de Sézanne, visitando las ciudades de París, Reims, Troyes,… Durante este tiempo asistimos a clase y compartimos la jornada diaria con nuestros correspondientes.

A principios del tercer trimestre acogemos en nuestras casas y en nuestro Colegio a los correspondientes franceses. Durante una semana les mostraremos nuestras costumbres, nuestra ciudad y su patrimonio, así como diferentes lugares de nuestra región.

Terminado el intercambio, la meta es haber disfrutado de viajar, de conocer otro país con sus costumbres y cultura además aprender a convivir en un ambiente diferente.


Durante el intercambio con Estados Unidos, los alumnos conviven durante tres semanas con familias de alumnos norteamericanos que posteriormente visitan León en calidad de huéspedes. Cuarto de la E.S.O. y primero de Bachillerato asisten a clases en horario escolar en la Jenkintown High-School, además de realizar visitas a otras ciudades. Entre ellas, cabe destacar las excursiones programadas a Filadelfia, el condado de Lancaster. Durante la última estancia en Estados Unidos los visitaron la capital del país, Washington, donde vieron de cerca las sedes de las principales instituciones gubernamentales. Otra de las visitas más esperadas fue la realizada a la conocida isla de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, para disfrutar de los lugares más emblemáticos de la Gran Manzana.

Además, el Colegio Divina Pastora asiste anualmente a representaciones de teatro de obras en inglés y francés. Las obras están adaptadas a las distintas etapas educativas y al nivel de inglés y francés de los alumnos, tratando temas relevantes para ellos. Esta manera de introducirles en el estudio de segundas lenguas, proporciona diversión y situaciones comunicativas reales, a la vez que educativas. De ahí que el Colegio Bilingüe Divina Pastora, consciente de la importancia de los idiomas en el mundo que nos ha tocado vivir, trate de inculcar a los jóvenes el gusto por la adquisición de una segunda y tercera lengua extranjera.